Cronobiolog%C3%ADa%3A+los+horarios+del+cuerpo+humano
ellahoyes
/salud/articulo/cronobiologia-los-horarios-del-cuerpo-humano/313022/amp/
Categories: Salud de Mujer

Cronobiología: los horarios del cuerpo humano

La cronobiología se basa en aprender a escuchar nuestro cuerpo, y en especial, a conocer los horarios del cuerpo humano. Ritmos biológicos a los que si prestamos atención nos ayudarán a mejorar nuestra salud física y emocional. ¿Sabías, por ejemplo, que las 10 de la mañana es la mejor hora para tomar decisiones importantes? Descubre qué es y qué te aporta la cronobiología.

La cronobiología, término que deriva del griego kronos (tiempo), bios (vida) y logos (estudio), mantiene que atendiendo a la hora del día el cuerpo está más o menos preparado para realizar determinadas actividades. Nos guiamos por las agujas del reloj a lo largo de las 24 horas, pero ¿por qué no hacerlo por nuestros ritmos internos? Ritmos diarios implicados, por ejemplo, en las señales de hambre y saciedad, en los ciclos de sueño y vigilia…

Cronobiología y ritmos biológicos

La cronolobiología es una disciplina de la biología que estudia los ritmos biológicos, y que pueden ser anuales, estacionales (el ciclo de la menstruación) o diarios. A los ritmos biológicos diarios se les denomina ritmos circadianos, responsables de que nuestro cuerpo funcione de manera diferente en función de las horas del día y de factores ambientales como la luz o la temperatura.

Respetar los ritmos circadianos, tal y como mantienen los expertos, ayuda a mejorar la calidad de vida y, con ello, el bienestar físico y mental.

El reloj interno del cuerpo

Estas son las mejores horas del día, según el reloj interno del cuerpo, para realizar algunas actividades:

  • 10 horas. Después de dormir, y una vez nos hemos despertado completamente, es la mejor hora para reflexionar y tomar decisiones.
  • 14 horas. Comer como máximo a las 2 de la tarde, y cenar antes de las nueve, porque a partir de las diez el sistema digestivo se ralentiza. Mantener unos horarios regulares de comidas es clave para no desajustar el metabolismo.
  • 16 horas. La mejor hora, según la Universidad de Harvard, para centrarse en la tarea de estudiar, después de haber comido.
  • 18 horas: La hora más adecuada para hacer ejercicio físico, al considerar que es cuando el cuerpo alcanza su punto máximo de fuerza y flexibilidad.
  • 24 horas: La mejor hora para regenerar el cuerpo, cuando aumenta la producción de melatonina implicada en la regeneración de las células, siendo además importante que nos pille durmiendo, y de ahí la importancia además de cuidar la higiene del sueño.
Redacción Ella Hoy

Recent Posts

Protege tus piernas con bandas anti rozaduras

Las bandas anti rozaduras son accesorios fundamentales para quienes buscan una solución eficaz a las…

2 meses ago

Protege tu piel en primavera: sigue estos cinco pasos en tu rutina de skincare

En primavera la piel necesita un extra de cuidados para que sufra lo menos posible…

1 año ago

El detalle que han tenido Álex Girona y Gabriela después de anunciar que están juntos: te dejará atónito

Este miércoles, la audiencia al completo de 'La Isla de las Tentaciones' se ha quedado…

1 año ago

La indirecta de Gabriela Guillén en el momento más delicado de Bertín Osborne

Gabriela Guillén ha vuelto a la carga contra la figura del padre de su hijo…

1 año ago

Frank de la Jungla, a punto de morir: ¿qué le ha sucedido al aventurero?

Frank de la Jungla ha compartido un vídeo en el que relata cómo han sido…

1 año ago

Sandra Barneda y Nagore Robles protagonizan un encontronazo en pleno directo

Sandra Barneda y Nagore Robles vuelven a verse las caras más de un año después,…

1 año ago