Usar el móvil antes de dormir es malo para la salud. Los dispositivos móviles (smartphones, tablets…) forman parte de nuestra vida cotidiana, y de hecho existen aplicaciones para prácticamente todo. La pantalla de los dispositivos móviles ha pasado a ser lo primero que miramos al despertar y lo último que revisamos antes de dormir. Hábito que, además de perjudicial para la salud, es un indicador de tener adicción al móvil o nomofobia, un miedo irracional a perder de vista el móvil que puede causar irritabilidad, ansiedad, inestabilidad y falta de concentración.
Salud de Mujer
Los problemas y principales soluciones para la salud de la mujer. Nuestra salud es lo más importante, por eso te ayudamos a cuidarla dándote consejos y recomendaciones sobre las principales enfermedades, medicinas, tratamientos y cómo no… prevención
Alimentos antidepresivos: Menú para levantar el ánimo
[multipage]
Seguir una dieta sana y equilibrada no solo es esencial para cuidar la salud física, sino también emocional. De hecho, en la cesta de la compra no pueden faltar algunos alimentos que, por sus propiedades, se han ganado la etiqueta de antidepresivos, perfectos para levantar el ánimo de una manera natural. El desánimo o decaimiento suele además llegar acompañado de mayor sensación de fatiga. Para recuperar la vitalidad, toma nota de los alimentos que se van a convertir en tu mejor aliado. [/multipage]
Verrugas genitales: Tratamientos y enfermedades que las provocan
¿Por qué aparecen la verrugas genitales? Puede tratarse de unan verruga normal, como las que aparecen en otras zonas del cuerpo, o bien un síntoma del virus del papiloma humano (VPH), del cual existen más de 70 tipos distintos. No todos provocan verrugas genitales (también llamadas condiloma acuminado o verrugas venéreas) y, en algunos casos, … Leer más
5 síntomas de posibles infecciones vaginales
[multipage]
A lo largo del ciclo menstrual la vagina experimenta una serie de cambios que se consideran dentro de la normalidad. Sin embargo, hay otros a los que debemos prestar especial atención, ya que pueden ser los síntomas de algún tipo de trastornos. Vamos a ver, más detenidamente, cuáles son las 5 señales que pueden alertarnos de una posible infección vaginal o vaginitis. En este caso, no subestimes los síntomas y consulta con tu médico cuál es el tratamiento más adecuado para erradicar la infección y, sobre todo, para aprender a prevenir posibles recaídas. [/multipage]
Fenómeno de Raynaud: Síntomas, causas y tratamiento
¿Qué es el fenómeno de Raynaud? En términos médicos, es un proceso vascular que se caracteriza por el cambio brusco del color de los dedos de las manos, acompañado de enrojecimiento y, en ocasiones, hormigueo como respuesta al frío o al estrés. No solo afecta a las manos, también puede hacerlo a la nariz, orejas … Leer más
Qué hacer para calmar el dolor de las varices
[multipage]
Llevar una vida sedentaria, los kilos de más, el tabaco o el calor son los factores de riesgo más comunes de la aparición de las antiestéticas y molestas varices. En términos médicos, la variz es la dilatación permanente y nudosa de una vena, arteria o vaso linfático, causada por la acumulación de sangre en su cavidad. Aunque en muchos casos las varices no producen molestias, en otros, este fallo del retorno venoso puede venir acompañado de síntomas como sensación de pesadez de las piernas, hinchazón, picor, dolor y calambres. En los casos más severos pueden producirse úlceras varicosas. ¿Qué hacer para combatir el molesto dolor de las varices? Modificar algunos hábitos, y adoptar unos gestos sencillos y saludables, nos serán de gran ayuda. [/multipage]
Pilates facial: Ejercicios para practicarlo
El pilates es una disciplina que te ayuda a poner en forma tu cuerpo y tu cara. Unos sencillos ejercicios de pilates facial, que podrás practicar en cualquier momento del día, para tonificar los músculos faciales y mantener una apariencia más juvenil. El pilates facial reporta interesantes beneficios, entre ellos, activar la circulación, mejorar el … Leer más
¿De verdad funcionan los desodorantes naturales?
La transpiración regula la temperatura corporal y favorece la eliminación de toxinas. Los nervios, el estrés, el calor, son las causas más comunes que favorecen la sudoración excesiva. La transpiración es inodora, ya que se compone de agua en un 99% y de minerales el 1% restante, siendo las bacterias que genera las que provocan … Leer más
Ácido úrico alto: qué comer y qué no
El metabolismo de las purinas produce ácido úrico, las cuales proceden en su mayoría de los alimentos, aunque el organismo también las genera. Los niveles de ácido úrico que se consideran normales se sitúan en los 7 mg/dl en hombres y 6 mg/dl en las mujeres. Niveles que, al igual que con el colesterol o … Leer más
Trastorno de pica: Necesidad de comer cuerpos extraños
Pica es el nombre que se le da al trastorno que provoca el deseo incontrolable de comer materiales extraños y que no tienen ningún valor nutritivo. Materiales como yeso, tiza, tierra, ceniza, pelo, lana o virutas de madera, entre otros. Curiosamente, este trastorno recibe este nombre porque en latín se utilizaba el término Picapica para … Leer más
Omeprazol: posibles efectos secundarios para el riñón
El omeprazol, el fármaco genérico más vendido en nuestro país, está en el punto de mira. Y no es la primera vez que los médicos alertan de la posible relación entre el consumo de este tipo de medicamento y los trastornos del riñón, subrayando además que estamos ante un fármaco que debe consumirse bajo prescripción … Leer más
Ver demasiada televisión: riesgos para la salud
Tumbarse en el sillón frente a la pantalla de la televisión puede resultar, en determinados momentos, tentador, pero estamos ante un hábito que puede pasar factura a la salud, además de hacernos ganar peso sin darnos cuenta si nos tumbamos durante horas. La recomendación es no ver más de una hora y media de televisión … Leer más
Aceite de ajo en perlas: propiedades y beneficios
Es uno de los alimentos más presentes en nuestra dieta y, sin embargo, desconocemos todo su potencial. En este caso nos detenemos en qué esconde el ajo debajo de sus capas y, en concreto, el aceite que se extrae de este vegetal. Las perlas de aceite de ajo concentran lo mejor de las propiedades de … Leer más
Cómo influye el estrés en tu equilibrio hormonal
[multipage]
Estar sometida a una gran carga de estrés, las preocupaciones continuas o recibir una noticia que nos provoca un disgusto pueden influir directamente en el funcionamiento de nuestras hormonas, hasta el punto de provocar importantes desequilibrios en la salud femenina. El estrés influye en la salud física y emocional, pudiendo ser un enemigo declarado de nuestro bienestar y con consecuencias severas para la salud. ¿Hasta qué punto influye en el equilibrio hormonal? Vamos a descubrirlo más detenidamente. [/multipage]
¿Qué son los triglicéridos y para qué sirven?
De igual manera que hemos aprendido lo importante que es vigilar los niveles de colesterol, debemos hacer lo mismo con los triglicéridos. Se trata de lípidos y constituyen una reserva de energía importante para nuestro cuerpo. Pero, ¿para qué sirven realmente? Cumplen una función muy importante y sus valores pueden desvelar valiosa información sobre nuestro … Leer más
6 zumos que facilitan la digestión
[multipage]
Las molestias digestivas pueden pasarnos factura. Ponerle remedio empieza por seguir unos hábitos saludables en la mesa. Así, por ejemplo, para cuidar el sistema digestivo hay que evitar las grasas saturadas y trans, el azúcar y las harinas refinadas, principales causantes de las digestiones pesadas, gases y problemas de estreñimiento. Y en la despensa también encontramos algunos aliados perfectos para favorecer la digestión. Aliados en forma de zumos que combinan frutas y verduras. Te invitamos a probarlos. [/multipage]
Diverticulosis: síntomas, causas y tratamiento
La diverticulosis, en términos médicos, se puede definir como la presencia de divertículos en la pared del colon, una especie de bolsitas de entre 5-10 milímetros y que suelen aparecer como consecuencia de una dieta pobre en fibra alimentaria, generalmente de fruta y verdura. La diverticulososis o diverticulitis es un trastorno bastante común, más frecuente … Leer más
Tatuajes de henna para mujeres en quimioterapia
[galleria id=»19519″] Los tatuajes de henna temporales se han convertido en una alternativa a los sombreros o clásicas pelucas ante la pérdida de cabello como resultado de la quimioterapia. No todos los tratamientos provocan la caída del cabello, produciéndose en algunos casos solo la pérdida de volumen. La alopecia, no obstante, puede ir acompañada de … Leer más