Vocabulario feminista: Palabras que debemos conocer
Patriarcado, masculinismo, sororidad… Hoy en día hay todo un vocabulario feminista que se utiliza para referirnos tanto a aquello contra lo que luchamos como a algunos de nuestros derechos. Si todavía tienes dudas con algunas de ellas, te mostramos las palabras que debemos conocer y su significado.
Vocabulario feminista que debemos conocer
Androcentrismo: Visión del mundo que sitúa al hombre como centro de todas las cosas.
Brecha de género: Diferencia entre hombres y mujeres que muestra cuándo distamos de lograr la igualdad. Suele referirse a la brecha de género salarial y tecnológica, por la cual una mujer cobra menos que un hombre realizando las mismas funciones.
Cosificación: Reducir el valor de una mujer al nivel de objeto, prestando atención únicamente a sus atributos sexuales y su belleza física sin tener en cuenta otros aspectos como su personalidad, su inteligencia o su existencia como persona.
Cultura de la violación: Sociedad que permite y tolera agresiones sexuales, en la que se culpabiliza a la víctima, se trivializa la violación o se piensa que si el autor es pareja de la víctima no puede considerarse como tal.
Empoderamiento: Toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene que ver con la recuperación de su propia dignidad como personas.
Femicidio/feminicidio: Asesinato de una mujer por razón de su sexo.
Feminazi: Término despectivo utilizado para insultar y desprestigiar al feminismo y a las personas que luchan por los derechos de la mujer.
Hembrismo: Término utilizado para definir un supuesto movimiento que se mueve bajo la creencia de que las mujeres son superiores a los hombres.
Heteropatriarcado: Sistema sociopolítico en el que el género masculino y la heterosexualidad tienen supremacía sobre otros géneros y sobre otras orientaciones sexuales.
Machismo: Creencia que se rige por la presunción de que las mujeres son inferiores a los hombres por naturaleza.
Mansplaining: Explicación que da un hombre a una mujer de forma condescendiente y dando por hecho que sabe más que ella del tema, incluso si se trata de algo puramente femenino.
Manspreading: Concepto que apunta a cuando un hombre se sienta y abre tanto sus piernas que ocupa espacio de las personas que se sientan a su lado.
Masculinismo: Movimiento que busca la igualdad entre el hombre y la mujer desde la perspectiva del varón.
Micromachismo: Acto o expresión machista de baja intensidad y cotidiano que se percibe como una verdad absoluta.
Misandria: Odio o aversión hacia los hombres o los niños.
Misoginia: Odio o aversión hacia las mujeres o las niñas.
Patriarcado: Sistema sociopolítico en el que el género masculino tiene supremacía sobre otros géneros.
Pussy Hat: Gorro rosa con orejas que se popularizó durante las marchas por los derechos de la mujer a principios de 2017.
Sexismo: Discriminación de las personas por razón de sexo. Generalmente afectan a las mujeres, las cuales son consideradas inferiores o desiguales en diversas culturas.
Sororidad: Concepto que afirma que las mujeres no son rivales por naturaleza ni crueles entre sí, sino que apoyándose mutuamente pueden obtener un gran poder.
Techo de cristal: Obstáculo invisible que limita del ascenso laboral de las mujeres al interior de las organizaciones.
Test de Bechdel: Método para evaluar si el guión de una película, serie, etc. Cumple con los estándares mínimos para evitar la brecha de género.
Violencia de género: Violencia ejercida por parte de un hombre hacia una mujer y viceversa por razón de su sexo.
Violencia doméstica: Violencia ejercida en el hogar, ya sea por parte de un hombre, una mujer o los niños y dirigida a cualquiera de los integrantes del mismo.
Violencia machista: Violencia ejercida por parte de un hombre hacia una mujer por razón de su sexo.