Sue%C3%B1o+del+beb%C3%A9%3A+%C2%BFes+bueno+llevar+una+rutina%3F
ellahoyes
/mama/articulo/sueno-del-bebe-es-bueno-llevar-una-rutina/37063/amp/
Categories: Mamá

Sueño del bebé: ¿es bueno llevar una rutina?


Sueño del bebé: ¿es bueno llevar una rutina? El que un bebé duerma y descanse bien es fundamental para su desarrollo y crecimiento. Por ello, es conveniente establecer rutinas en su día a día, para que el niño sepa qué es lo que viene después de cada actividad. Es recomendable comenzar cuando ya alcanza las seis u ocho semanas de edad y mantener una constancia cada noche. Esto le ayudará a relajarse y a dormir más tranquilo, además, conseguirás que según vaya creciendo, aprenda cuál es la hora de acostarse y lo haga por sí mismo.

Cada noche es recomendable acostar a los niños siempre a una hora temprana y a la misma cada día. Si tú no te encuentras en casa, es bueno hacérselo saber al resto de familiares o cuidadores que se encargan del bebé. Si no se sigue una rutina es posible que el niño padezca de insomnio, por ello, hay que saber cómo prevenirlo.
 

Cada madre o padre tiene sus propios métodos para conseguir que el bebé duerma. Pero nosotros te ofrecemos algunos consejos que harán mucho más fácil esta tarea.

  • Bañarlos antes de acostarlos les ayuda a relajarse y a dormir más a gusto. El agua caliente les sirve para liberar tensiones. Puedes incluso meterte en el baño con él y jugar un rato, eso sí, evitando que se quede frío.
  • En el momento de acostarlos, es bueno que se acostumbren a seguir unas rutinas en su propia habitación. Han de ver que es un sitio agradable y tienen que sentirse cómodos. En este caso, también es importante saber elegir la mejor cuna para tu bebé, con un buen colchón y la seguridad adecuada para evitar disgustos.
  • Ponerles el pijama y enseñarles a que se lo pongan ellos mismos cuando son más mayores, es otro de los pasos a seguir antes de dormir.
  • Contarles un cuento, cantarles una nana o jugar un poco con ellos en la cuna o cama, son otras de las opciones que prefieren los más pequeños.

Aunque al principio es difícil, hay que conseguir que el niño poco a poco se acostumbre a estas rutinas y a dormir solo. Es normal que llore al principio, no es malo dejarle que se desahogue un poco, al contario, si hacemos caso constante a sus súplicas le estaremos mal enseñando. Al final será él mismo el que se acabe durmiendo por agotamiento.

Redacción Ella Hoy

Recent Posts

Protege tus piernas con bandas anti rozaduras

Las bandas anti rozaduras son accesorios fundamentales para quienes buscan una solución eficaz a las…

2 meses ago

Protege tu piel en primavera: sigue estos cinco pasos en tu rutina de skincare

En primavera la piel necesita un extra de cuidados para que sufra lo menos posible…

1 año ago

El detalle que han tenido Álex Girona y Gabriela después de anunciar que están juntos: te dejará atónito

Este miércoles, la audiencia al completo de 'La Isla de las Tentaciones' se ha quedado…

1 año ago

La indirecta de Gabriela Guillén en el momento más delicado de Bertín Osborne

Gabriela Guillén ha vuelto a la carga contra la figura del padre de su hijo…

1 año ago

Frank de la Jungla, a punto de morir: ¿qué le ha sucedido al aventurero?

Frank de la Jungla ha compartido un vídeo en el que relata cómo han sido…

1 año ago

Sandra Barneda y Nagore Robles protagonizan un encontronazo en pleno directo

Sandra Barneda y Nagore Robles vuelven a verse las caras más de un año después,…

1 año ago